JCLIC

JCLIC


JClic es un entorno para la creación, realización y evaluación de actividades educativas multimedia, desarrollado en la plataforma Java.
Es una aplicación de software libre basada en estándares abiertos que funciona en diversos entornos operativos: Linux, Mac OS X, Windows y Solaris.
En este apartado encontraréis más información sobre sus características, algunas muestras de su funcionamiento en diversos sistemas operativos y la posibilidad de descargar e instalar los programas que forman JClic.

Para que te funcione el siguiente recurso tecnológico debes descargar la aplicación Jclic aquí.


Una vez descargada la aplicación, puedes descargar el recurso aquí.

Vídeo TIC

VÍDEO TIC



Vídeo de contenido académico y educativo, elaborado con el fin de evidenciar los alcances de una investigación sobre el Blended Learning.

Información utilizada en el vídeo:
Díaz, I. A., Lucena, F. J. H., & Reche, M. P. C. (2009). Percepciones del alumnado sobre el blended learning en la universidad. Comunicar: Revista científica iberoamericana de comunicación y educación, (33), 165-174.
Disponible en el siguiente link: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3056498


Realidad Aumentada

REALIDAD AUMENTADA


La realidad aumentada consiste en combinar el mundo real con el virtual mediante un proceso informático, enriqueciendo la experiencia visual y mejorando la calidad de comunicación.
Gracias a esta tecnología se puede añadir información visual a la realidad, y crear todo tipo de experiencias interactivas: Catálogos de productos en 3D, probadores de ropa virtual, video juegos y mucho más.

Para poder observar y vivir la experiencia de las imágenes animadas en 3D que aparecen abajo, debe descargar la aplicación de aurasma en su celular ANDROID o iOS.

ACTIVIDADES EN CASA


DON QUIJOTE DE LA MANCHA

Nube de Palabras

NUBE DE PALABRAS


Una nube de palabras o nube de etiquetas es una representación visual de las palabras que conforman un texto, en donde el tamaño es mayor para las palabras que aparecen con más frecuencia.
Uno de sus usos principales es la visualización de las etiquetas de un sitio web, de modo que los temas más frecuentes en el sitio se muestren con mayor prominencia. Las etiquetas son palabras clave que suelen estar ordenadas alfabéticamente o, en ocasiones, agrupadas semánticamente. La importancia de una etiqueta se muestra con el tamaño de la fuente y/o color.

La siguiente nube de palabras fue elaborada en esta página online.

CONCEPTOS RELACIONADOS CON LAS TIC






Animaciones

ANIMACIONES

La animación es la técnica que da sensación de movimiento a imágenes, dibujos, figuras, recortes, objetos, personas, imágenes computarizadas o cualquier otra cosa que la creatividad pueda imaginar, fotografiando o utilizando minúsculos cambios de posición para que, por un fenómeno de persistencia de la visión, el ojo humano capte el proceso como un movimiento real.

Con la herramienta  se pueden realizar animaciones en 2D y vídeos también que pueden ser sintetizados en una imagen GIF o formato vídeo. Para la realización de la siguiente animación utilicé la herramienta de Animaker.



Docente del Siglo XXI


Código QR

CÓDIGO QR


Códigos QR fueron creados en 1994 por Denso Wave, subsidiaria japonesa en el Grupo Toyota. El uso de esta tecnología es ahora libre. El Código QR no es el único código de barras de dos dimensiones en el mercado, otro ejemplo es el código de matriz de datos.
Código QR es el más famoso de código de barras 2D en el mundo. Se ha ganado su éxito en Japón desde la década de 2000, donde ahora es un estándar. En 2011, un promedio de 5 códigos QR fueron escaneados diariamente por cada japonés - más que el número promedio de SMS enviados. En 2010 Códigos QR comenzaron a expandirse en los EE.UU. y luego en Europa, donde pueden verse notablemente en los anuncios .

Los códigos QR pueden ser personalizadas y por lo tanto hacen posible que las marcas para incorporar su identidad visual en sus códigos QR.


Al personalizar, algunas reglas se deben seguir sobre la estructura de los códigos QR para que sigan siendo legibles. Pero personalización sigue siendo una forma muy eficaz de promover su identidad visual de la marca.

CÓDIGO QR FLICKR


CÓDIGO QR BLOGGER


CÓDIGO QR NEOMUNDO


CÓDIGO QR VCARD